APORTES
Es el padre de la Genética
Aunque la ciencia de la genética tal como la conocemos hoy nació varias décadas después de la muerte de Mendel, sus estudios sobre la hibridación de las plantas sentaron el precedente más importante para entender cómo funcionan los genes, la herencia, los fenotipos, etc.
Mendel explicó en sus estudios la existencia de ciertos «elementos» –hoy conocidos como genes– que se transmiten de generación en generación de acuerdo a leyes y que están presentes aunque no se manifestaran en forma de rasgos.
Propuso nuevos métodos de investigación
Para el momento en el que Mendel expuso sus ideas sobre la hibridación ante al público, sus estudios no recibieron la atención que merecían.
Si bien el método de investigación era controversial y poco ortodoxo porque sumaba los conocimientos de Mendel sobre biología, física y matemáticas, para la mayoría de científicos era una novedad irrelevante.
Su forma de explicar la naturaleza con las matemáticas era algo nuevo en ese momento aunque hoy se considere un principio básico de las ciencias.
Experimentó con guisantes para proponer tesis más amplias
Mendel intentaba descubrir cómo funcionaba la herencia de ciertas características en seres híbridos. Por ello escogió la planta de guisantes como su modelo de investigación.Observó que algunos de ellos eran verdes y otros amarillos, lisos, rugosos o tenían flores violetas o blancas, y que estas características se transmitían de generación en generación siguiendo un patrón matemático.
La información reunida en estos experimentos fue publicada en 1865 pero pasó desapercibida.
Creador de las leyes de la herencia
La base y el sustento de la genética moderna son las «Leyes de Mendel». Son tres principios básicos de la herencia descubiertos en los experimentos hechos con guisantes:
- Ley de uniformidad: si se cruzan dos razas puras (un homocigoto dominante con uno recesivo) para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante).
- Ley de segregación: durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial.
- Ley de combinación independiente: diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos.
Predijo la existencia de los genes
Mendel, debido al momento científico de su tiempo, no podía explicar completamente por qué ciertas características de las plantas se mantenían ocultas pero brotaban en generaciones posteriores, sin embargo su tercera ley es un atisbo de lo que hoy llamamos genes recesivos y genes dominantes.
Los genes dominantes se manifiestan en el individuo, mientras que los recesivos, aunque no se manifiestan, pueden ser transmitidos a los individuos descendientes.
Realizó la primera descripción científica de un tornado
Aunque Mendel es famoso por sus trabajos relacionados con la herencia y la hibridación, también fue un respetado metereólogo.
En 1871 realizó la primera descripción científica de un tornado que había causado un daño considerable a la ciudad de Brno en octubre del año anterior. Además, usó el mismo método científico para hacer predicciones climáticas.
En 2002 se recuperó una pantalla de Stevenson (una caja que resguarda los instrumentos meteorológicos) que se cree fue usada por Mendel para estudiar el clima. Fundó además la Sociedad Austríaca de Meteorología
Llevó a cabo experimentos de apicultura
Mendel se interesó también por la crianza e hibridación de las abejas. Los diez últimos años de su vida llevó a cabo experimentos con varias razas de abejas con la finalidad de entender si su modelo matemático de la herencia podía ser aplicado también en otros seres vivos.
Durante varios años construyó jaulas especiales e importó especies de abejas de varios lugares del mundo para poder observar sus características. En 1871 fue nombrado presidente de la Asociación de Apicultura de Brno.
Comentarios
Publicar un comentario